martes, 30 de septiembre de 2008

Luces y sombras de la Vacuna del Papiloma Humano

Hace unos meses asistíamos en España a una auténtica controversia sobre la inclusión de la Vacuna contra el Papiloma Humano. Hemos asistido a opiniones a favor, basadas en los resultados incuestionables de la literatura científica, frente a aquellas opiniones, también científicas, que en nuestro país existen duda en la extrapolación de esos resultados debido a nuestra excelente situación epidemiológica de la infección por el virus y el desarrollo de cáncer posterior.

Pero hay que tener en cuenta lo siguiente: España es un país privilegiado con respecto a la mortalidad por cáncer de cuello uterino, todo ello debido a nuestros programas de prevención y detección precoz a las que de forma sistemática se someten a la población femenina. Esto ha hecho que nuestra mortalidad sea de las más bajas del mundo, esto hace dudar de la eficacia de la vacuna. Otro de los argumentos esgrimidos es que una vez incorporada la vacuna al calendario vacunal, esta situación genere un descuido en los controles ginecológicos periódicos que tanto beneficios nos ha generado. Una vez incorporada la vacuna tengamos una "falsa" sensación de seguridad y "bajemos la guardia" en cuanto a programas de prevención y promoción de la salud.

Pero creo que este tema se entiende mejor si lo estructuramos en forma de preguntas y respuestas.

¿Qué son los virus del Papiloma Humano?

Son una gran familia de virus (más de 120) que a grandes rasgos infectan a los humanos y se contagian casi exclusivamente por vía sexual. La mayoría de estos virus provocan infecciones y en eso queda la cosa, pero determinados tipos de estos virus están relacionados con la aparición de lesiones que con el paso del tiempo se convierten en cáncer que afectan de forma preferente al cuello del útero, pero tambien a la vagina, vulva, ano y pene. En los recien nacidos de madres infectadas y no controladas pueden aparecer lesiones en las vías respiratorias altas.

Pero de todos los virus que forman esta familia los serotipos 6, 11, 16 y 18 son a los que hay que prestarle especial atención por el riesgo en provocar lesiones y posteriormente que estas evolucionen a cáncer en las localizaciones señaladas. Sin embargo, hasta 15 de estos virus pueden ser considerados de alto riesgo para generar cáncer.


¿Cúal es la población a riesgo?


Existe mucha diferencia en la frecuencia de infección entre los diferentes países. Podemos decir que la mayoría de los estudios indican que el 3% de las mujeres españolas de entre 30-35 años están infectadas. Pero estar infectadas no quiere decir que tengan cáncer. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la frecuencia depende de las conductas sexuales, siendo más probable la infección cuanta mayor promiscuidad sexual o menos la edad de inicio de relaciones sexuales.

¿Cómo se diagnostica la infección?


La infección se diagnostica en las revisiones ginecológicas que se realizan a la mujer sana, que incluyen de forma sistemática una revisión del cuello uterino y una citología, donde se tiñe la muestra obtenida. Esta técnica nos muestra si existen lesiones o no y analizada la muestra obtenida si hay infección y el grado de las lesiones si las hay.

Sin lugar a duda este método de cribado es el método más importante para la prevención de la aparición del cáncer de cuello uterino y desde luego la mortalidad por esta causa. Esto es lo que se hace en España y en países con un modelo de salud pública desarrollado, esta situación es completamente diferente en países como Estados Unidos de América donde hasta 47 millones de personas no acceden a esta prevención ni a otras medidas de salud pública.


¿Cómo se previene la infección?


Desde luego la mejor forma de prevención es una adecuada educación sexual con hábitos saludables y la utilización de métodos anticonceptivos de barrera (preservativo) es una de las formas importantes. Por otro lado en la prevención secundaria se encuentra la revisión periódica ginecológica a la que ya he hecho referencia.

Recientemente ha aparecido la vacuna del Virus del Papiloma Humano que tiene una eficacia probada en estudios clínicos.


¿Qué hemos de saber de la vacuna?


La vacuna no infecta, ya que no está hecha con virus. Es efectiva en mujeres en edades anteriores a que hayan comenzado a tener relaciones sexuales por eso la edad de vacunación se recomienda que sea entre los 9-14 años de edad. Es cuestionable la eficacia de ponerla en varones y de hecho no se recomienda en base a los estudios realizados. También se cuestiona la eficacia en mujeres que ya han comenzado a tener relaciones sexuales, sin embargo, hay autores que opinan que las vacunas en esta población previene la presencia de infecciones por dos tipos de virus que pueden potenciar el riesgo de lesiones malignas, sin embargo no está recomendada.

Las dosis que se recomiendan son tres, con una separación entre las dos primeras de dos meses y de cuatro entre la seguna y tercera dosis.

No obstante debemos seguir las recomendaciones del calendario vacunal de nuestra Comunidad Autónoma.


Es probable que sigamos con controversias en esta materia, pero lo que está claro son dos cuestiones de mucha importancia, que cuando una parte de la población se vacuna es preferible instaurarla en el calendario vacunal ya que el riesgo que se seleccionen determinados tipos de virus no está estudiado, y lo más importante NUNCA DEBEMOS ABANDONAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SEÑALADAS POR TENER PUESTA LA VACUNA.


José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

lunes, 29 de septiembre de 2008

Enfermedades raras, todas juntas no tan raras


Enfermedades raras, así se denominan a un grupo importante de enfermedades, que cada una de ellas de forma aislada, afecta a pocos pacientes. En concreto en Europa se ha definido que se clasifican bajo este epígrafe de enfermedades raras aquellas enfermedades que afectan a 1 ciudadano de cada 2000.

Sin embargo todas las enfermedades juntas afectan a un grupo importante de ciudadanos en todos los países, tanto es así que en la actualidad se considera que es necesario realizar un enfoque global e integral de estas enfermedades como una nueva forma de entender la Salud Pública. Y en este sentido se sitúa España que gracias a trabajo desarrollado por la Federación de Asociaciones de Enfermedades Raras han generado una conciencia social y sanitaria dirigida en este sentido, realizar un enfoque global, integral e integrado del estudio y abordaje de las mismas. De hecho se están poniendo en marcha Planes Integrales que den respuesta a las necesidades que tienen los pacientes afectos por una enfermedad denominada rara y su entorno más cercano.

Desde la vivencia de un paciente que tiene una enfermedad de este tipo, se enfrenta a un retraso en el diagnóstico, en cierta medida lógico ya que hay que descartar otras enfermedades antes de pasar a confirmar la enfermedad rara de la que se trate, pero en otras ocasiones porque los Servicios de Salud estás mejor preparados para dar respuesta a las enfermedades más frecuentes que a las menos frecuentes, todavía más si estas son raras.

Por otro lado, una vez diagnosticada se enfrentan a la noticia, que es mala en si. Pero además dependiendo de la enfermedad, se enfrentan a una enfermedad crónica, que puede o no limitar la vida en años, que cursa o no con reagudizaciones, o que es progresiva.

Y además, tienen la incertidumbre de encontrar un referente profesional y una ayuda sea profesional o no para recibir el tratamiento y la rehabilitación adecuada a su enfermedad.

Por todo ello, el Sistema Nacional de Salud, los Servicios Regionales de Salud desde la cohesión y la corresponsabilidad debemos dar una respuesta integral, integrada y coordinada a estos pacientes que tienen estos problemas de salud y a su entorno más cercano.


José María Vergeles Blanca

Médico de Familia

domingo, 28 de septiembre de 2008

Día Mundial del Corazón: la vuelta a lo básico



Hoy celebramos el día mundial del corazón, como todos los "días mundiales" no tienen sentido si no merecen que nos acordemos y reflexionemos sobre ello. En todo el mundo las enfermedades cardiovasculares son muy importantes en cuanto a la frecuencia y los problemas de salud que provocan, incluida la muerte. Estas enfermedades provocan más problemas de salud y más mortalidad en los países desarrollados.

He querido poner "la vuelta a lo básico" ya que las enfermedades cardiovasculares son un ejemplo de que la mejor forma de prevención y la promoción de la salud, no tiene nada que ver con las grandes tecnologías. La solución a estos problemas en una gran parte está en nosotros, nuestros hábitos de vida, esa es la clave. Evitar el sobrepeso, eliminar el hábito de fumar, hacer ejercicio regular y seguir los programas de prevención que están implantados en nuestro sistema sanitario son las bases para evitar la gran parte de enfermedades cardiovasculares. Esto es básico, de ahí que la solución sea "la vuelta a lo básico".

La Organización Mundial de la Salud lanza una serie de recomendaciones en este sentido que las adjunto en varios enlaces para que las conozcáis y las leáis. Conocer la información general sobre las enfermedades cardiovasculares en este enlace, de la misma forma podéis encontrar aquí información sobre actividades en relación del Día Mundial del Corazón y por último en este enlace encontraréis recomendaciones de hábitos de vida saludables.

No quiero dejar pasar esta oportunidad de reflexionar sobre la importancia que tiene la evolución en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, en la vanguardia están las células madre o los factores de crecimientos que hacen crecer a estas, pero su actuación es ya cuando se ha producido el daño. Lo más importante es evitarlas y eso se hace volviendo a lo básico.

Tomemos el control sobre nuestra salud y nuestra enfermedad, feliz y reflexivo día mundial del corazón.

José María Vergeles Blanca

Médico de Familia

jueves, 25 de septiembre de 2008

Medicinas a través de internet: simplemente no


La organización de consumidores y usuarios ha elaborado un artículo muy jugoso e interesante de los graves riesgos que tiene adquirir medicamentos a través de internet, el texto completo del mismo lo puedes encontrar aquí.

Estamos llenos de contradicciones, nos movemos en exigir cada vez más seguridad para nosotros, seguridad en todos los sentidos, pero de forma muy especial en la sanidad. Afortunadamente esto es así y de esta forma hemos hecho evolucionar nuestro sistema sanitario hasta los niveles de calidad y seguridad que tiene hoy día. Además estas exigencias las hemos trasladado a los alimentos que comemos a diario, exigimos seguridad en la alimentación, detestamos cualquier rastro de duda ante la seguridad de los mismos.

Y de forma contradictoria más de uno compra medicamentos a través de internet para tratarnos problemas de salud o para utilizarlas para ayudarnos en nuestra vida. Esta actividad la hacemos, bien a través de ir a páginas web, o a través del correo basura que nos llega a nuestro correo electrónico. Y a través de este medio no exigimos nada de seguridad, es más ni sabemos quién está detrás y desde dónde opera. Sinceramente es contradictorio.

En este sentido se pronuncia también el Consejo General de Colegios de Médicos (Organización Médica Colegial) y la Organización Mundial de la Salud que está elaborando una resolución estos textos los puedes encontrar en este enlace.


Feliz lectura de todos los textos.

José María Vergeles Blanca

Médico de Familia

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Hacia la medicina individualizada

Los avances en la atención sanitaria se están dirigiendo no sólo a tratar las enfermedades, sino a atender a tipos específicos de enfermedades que se dan en los individuos. Por fin, los avances en las ciencias de la salud van en el mismo sentido de los objetivos de las buenas políticas sanitarias, no solamente tratar enfermedades, sino tratar enfermos. ¿Será el momento en el que podamos hacer verdad eso de que el paciente es el eje del sistema? Ciertamente me encantaría.
Pero para que esto sea verdad, debemos dar a ese concepto emergente de la medicina individualizada además de la dimensión más científica (genómica, proteómica,...) una dimensión biopsicosocial, más empática, más llena de entender la particularidad de cada uno de los pacientes que tienen un problema de salud. Creo que sólo de esta manera la medicina puede ser realmente individualizada más allá de exclusivamente los avances científicos.
Sin embargo, independientemente de esta dimensión más "humana" de la medicina individualizada, los avances científicos que se están produciendo alrededor de las enfermedades de base genética, las enfermedades raras, las enfermedades neurodegenerativas que tanta pérdida de la autonomía personal producen y las oncológicas, harán que en los próximos años estemos hablando de pronósticos de vida mucho mayores, pero además estaremos hablando de mayor calidad de vida. Y lo que es más importante que en muchas de las enfermedades de las que ahora se asocian en un porcentaje nada despreciable de mortalidad, se convertirán en crónicas, moriremos con ellas, pero no de ellas.
Creo que la medicina individualizada tiene grandes retos científicos, pero ¿que tal si la dotamos también del lado más humano del individualismo?
¡Ánimo! y hacia una medicina individualizada de verdad.

José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

martes, 23 de septiembre de 2008

La Comunicación en la Salud, la mejor tecnología


Escuchamos con frecuencia la necesidad de incorporar tecnologías al sistema sanitario, y es cierto que se necesitan. Pero hoy quiero reflexionar sobre la mejor de las tecnologías que los profesionales de las ciencias de la salud tienen para poner a disposición de los pacientes y de los ciudadanos, en general, que acuden a los centros sanitarios a recibir atención sanitaria.
La mejor de las tecnologías es la comunicación que se establece entre el médico y el paciente, la enfermera y el paciente. De esta comunicación se deriva un mundo de decisiones tras la exploración del paciente, se toman decisiones diagnósticas, de realizar pruebas complementarias (radiología, analítica,...), terapéuticas y pronósticas.
La comunicación, algo que todos manejamos a diario con el entrenamiento adecuado, la formación suficiente es sin lugar a dudas la mejor de las herramientas que un profesional tiene para realizar su trabajo del día a día.
A través de la comunicación el paciente tiene percepciones de la profesionalidad, da lugar al confort en la atención, da seguridad para ambos, permite tener percepciones de calidad muy importantes.
La comunicación es clave, sin embargo se vende muy poco. La entrevista clínica "viste" menos que una ecografía aunque es muy coste-eficiente. La comunicación nos introduce en el contexto del paciente, nos revela sus sitemas de valores y creencias. Nos indica sus miedos, sus incertidumbres, su necesidad de información.
La comunicación tiene también efectos adversos, pero siempre viene provocada por un uso poco adecuado de la misma, algunas veces se transforman en reclamaciones, otras veces genera disconfort en el paciente, malestar.
Por ello, por todo ello, es necesario que insistamos en darle el valor que tiene la comunicación en la salud. Creo que es mucho y esa reflexión quería compartirla con vosotros.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

domingo, 21 de septiembre de 2008

Día mundial del Alzheimer: Poner la enfermedad en su lugar



Hoy día 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, sea cual sea el lema elegido, mis comentarios van en el sentido de reflexionar de la necesidad de poner a la enfermedad en su lugar.

Sólo hace falta mirar alrededor para conocer a uno de los 700.000 españoles que padecen la enfermedad de Alzheimer, que está dominada por la pérdida de memoria que comienza por esa memoria reciente y acaba afectando de forma global, así como teniendo consecuencias sobre el resto de las funciones del organismo. Esas son las lesiones que provoca en el propio organismo.

Es por tanto una enfermedad crónica de las que se denominan progresivas, es raro que curse con reagudizaciones. Esta clasificación de las enfermedades crónicas para saber el impacto que la enfermedad va a tener sobre la persona y su entorno más cercano, sea la familia, amigos...

En una enfermedad como el Alzheimer que es crónica, es necesario saber que durará años y que esto ya hace que el enfermo y su entorno más cercano deban adaptarse a esa situación para una buena parte de su vida. Pero además es progresiva, es decir de forma continua la enfermedad va aumentando en su intensidad y esto hace que no solamente debamos adaptarnos a esta enfermedad por un tiempo importante de nuestra vida, sino que además el enfermo y su entorno más cercano deban afrontar ese aumento de los síntomas y signos. En definitiva la pérdida de la autonomía personal de quién la padece.

Es bueno además analizar en que momento del ciclo vital de la persona afecta esta enfermedad y se da de forma mayoritaria en las fases avanzadas de la vida, o en los momentos previos a la jubilación. Pero además en el ciclo vital familiar ocurre en la fase de nido vacío o más adelante de la generación a la que pertenece el enfermo, a la fase de familia con hijos pequeños o adolescentes de la generación siguiente, que deben adaptarse también a cuidar de la familia extensa.

Es del análisis de las funciones de la familia y del entorno cercano las que se ven distorsionadas por la aparición de una enfermedad como esta. Es necesario que podamos invertir todos los enfuerzos para que desde el punto de vista de la atención sanitaria y social podamos poner a la enfermedad en su lugar, que no es más ni menos que encontremos el confort y la seguridad en la atención del paciente con Alzheimer y el impacto sobre la funcionalidad y las funciones de la familia y el entorno más cercano sea el menor posible.

Ese es el deseo en este día mundial del Alzheimer.

José María Vergeles Blanca

Médico de Familia

martes, 16 de septiembre de 2008

Las "maria" de la Sanidad en tiempos de dificultades

Es un efecto colateral de la sanidad de países avanzados. Pero por hacer similitud, cuando estudiaba tanto en el colegio, en el instituto de enseñanza secundaria y en la Universidad se llamaban "marías" aquellas asignaturas que aunque tenían temario, contenidos y verdaderamente enseñaban, no se incidía mucho esfuerzo en ellas, ya que no costaba aprobarlas. Es decir de todas las asignaturas, las "marías" eran aquellas a las que menos recursos en tiempo y esfuerzos de todo tipo se le dedicaba.
Pues bien, en aquellos sistemas sanitarios maduros, se puede caer en la tentación de disminuir los esfuerzos en todos aquellos campos de la sanidad que no son exclusivamente la asistencia a los problemas de salud. Todo para esa asistencia, todo para la atención a demanda de los ciudadanos a los problemas de salud.
Cuando estudiaba medicina preventiva en la Facultad de Medicina recuerdo que cuando veíamos las diferencias entre los sistemas de salud y las diferentes formas de invertir en materia sanitaria por parte de los países se daba el círculo vicioso en la economía de la salud de aquellos países que invertían casi todo en la asistencia y menos en la prevención y promoción de la salud por ejemplo. El círculo se cerraba, ya que al no realizar esfuerzos en la prevención se aumentaban los problemas de salud de la población y esto hacía que en forma de espiral se necesitaran más y más recursos. Tantos, que acababan hundiendo la sostenibilidad del sistema sanitario.
Pues bien, parece que este círculo vicioso que se estudia en la carrera de medicina y que se aplica a la gestión sanitaria, parecen haberla olvidado una parte de los gestores actuales y más de un político.
De tal suerte que la asignatura fuerte es exclusivamente la asistencia, dejando como "marías" la salud pública, la prevención y promoción de la salud, la calidad, la investigación y la formación. Y dicen aquello de que esas son la parte más importantes para hacer avanzar al sistema sanitario, lamentablemente esto se queda en el discurso y a la hora de los presupuestos o la dedicación de esfuerzos esto no se ve reflejado.
Esta situación se vuelve más crítica cuando hay dificultades económicas o crisis en un país. Se corre el riesgo de por querer invertir en lo que denominan, quienes piensan así, en lo "verdaderamente importante" dejen sistemas sanitarios desfenestrados de calidad, salud pública, prevención, formación e investigación, con el deterioro que ello supone.
Claro que todavía es peor los políticos o gestores que ante la adversidad de una crisis, su primera reacción es decir que lo que se necesita es "mano dura" y suelen nombrar a personajes que lo que tienen duro son las formas, pero nunca los objetivos para la eficiencia del sistema. Esto es sin duda aun más deletéreo, ya que además de que estos personajes convertidos en gestores se encargan de hacer más "marías" a las "marías", además generan el profundo descontento del verdadero capital de cualquier sistema sanitario que son sus profesionales.
Espero que esta época de dificultad económica sirva para hacer más eficiente el sistema sanitario, pero sin perder la esencia que tiene nuestro sistema nacional de salud. Esto se pondrá de manifiesto en la composición de los presupuestos y en los nombramientos.

José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

lunes, 15 de septiembre de 2008

Acceso a medicamentos contra el cáncer

Hoy ha sido noticia que España es uno de los países dónde más rápido se accede a los medicamentos contra el cáncer. Y eso siempre es un motivo de alegría ya que habla de las bondades de nuestro Sistema Nacional de Salud en la incorporación de la I+D+i en ciencias de la salud.
En otra de las entradas comentábamos la necesidad de invertir en la innovación y en las precauciones de la medicalización de la investigación y la innovación en las ciencias de la salud. Pero este campo está claro que no es un ejemplo de ello. Los gobiernos de cualquier nivel tienen claro que una de las líneas prioritarias de investigación, innovación y desarrollo es el tratamiento del cáncer. Los datos en cuanto a la frecuencia de la enfermedad y el impacto que tiene sobre los años de vida potenciales perdidos está claro que ponen al cáncer en un problema de salud de gran magnitud.
Esto lo han vito claro no solamente los gobiernos de los diferentes países, sino la industria farmacéutica que ha priorizado claramente por la I+D+i en este ámbito. Pero además la financiación de una investigación básica puntera en determinados centros de investigación de diferentes países han hecho que se apliquen técnicas de la denominada Medicina Individualizada al avance en los tratamientos del cáncer. Esto ha permitido que no solamente podamos tratar los diferentes tipos de cáncer, sino que además seamos capaces en muchos de ellos de no solamente la enfermedad sino al paciente y la sensibilidad a los diferentes tratamientos que tiene el tumor que padece. Esto ha permitido avances muy importantes.
En la misma noticia se proponen una serie de mejoras necesarias, la primera de ellas es la financiación para realizar investigación clínica independiente, la segunda el potenciar la investigación traslacional, la tercera la existencia de centros de excelencia para la investigación, entre otras. Es sin duda necesario trabajar en estas líneas para hacer avanzar los tratamientos para esta enfermedad. Pero sin duda alguna debemos seguir haciendo real esta noticia y seguir siendo un país que incorpora los avances en las ciencias de la salud a la práctica del día a día. Con toda la seguridad que sea necesaria. Es importante señalar que en el Sistema Nacional de Salud la incorporación de los avances en las ciencias de la salud y en este caso concreto el acceso a los medicamentos contra el cáncer está basado en la universalidad, esa es una política social de muchísima importancia.
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

jueves, 11 de septiembre de 2008

Cambio sociológico en la formación sanitaria especializada

Creo que se está dando una nueva situación sociológica de trascendencia en el Sistema Sanitario español en el sistema de formación sanitaria especializada. Situación a la que se ha llegado tras una serie de circunstancias que se han dado en un momento dado.
Sin embargo, la calidad de la formación sanitaria especializada no se está mermando y eso es muy importante para el Sistema Nacional de Salud y todo el Sistema Sanitario español. El trabajo de todos los médicos y enfermeras de forma especial, y el papel de colaboradores de muchos profesionales de los servicios de salud de las diferentes Comunidades Autónomas, su dedicación ha hecho que la calidad siga estando preservada ante situaciones de cambio como la que estamos viviendo en el sistema de formación especializada en ciencias de la salud.
No hace muchos años que un alumno cuando entraba en cualquier Facultad de Medicina podía acabar, tras licenciarse, en dos vías, una dedicada a la asistencia sanitaria (siempre la mayoritaria) y otra investigadora y docente dentro de la Universidad española. Hoy la segunda vía es excepcional, marginal. La inmensa mayoría de los estudiantes que finalizan los estudios de Medicina acaban en la formación sanitaria especializada tras examinarse del examen MIR.
Hace unos años también existían muchas dificultades para pasar el examen MIR que llevase a un Médico a especializarse. De unos años acá lo complicado es no pasar el examen MIR. Por lo cual todo Médico puede acceder de forma sencilla a la especialidad, otra cuestión es si se accede a la verdaderamente deseada por el Médico.
Pero además por la necesidad de especialistas médicos, los especialistas en formación tienen muchas facilidades en ser contratados por cualquiera de los servicios regionales de salud una vez finalizada la especialidad. Son contadas las especialidades médicas que tienen paro hoy en día.
Toda esta situación, lleva a un nuevo escenario en la formación sanitaria especializada en ciencias de la salud. Un escenario donde las Comisiones Nacionales de las Especialidades Médicas deben identificar y adaptarse a ella, más allá de la modificación de los programas nacionales de las especialidades, insistir en las herramientas de evaluación, herramientas para velar por la calidad de la formación y de favorecer la relación tutor-residentes. Los servicios regionales de salud también y por supuesto el Ministerio de Sanidad y Consumo.
No es malo el cambio, ha supuesto que la formación sanitaria especializada sea más accesible y eso en principio se me antoja bueno. Pero sin el aliciente por parte del médico en formación de "luchar" por una plaza de formación de especialista y luego un puesto de trabajo, corremos el riesgo de relajarnos en la autoformación y el esfuerzo. Eso debe rescatarse a través de evaluación continua y de control de calidad.
Tenemos un gran sistema de formación sanitaria especializada, trabajemos para mantenerlo y mejorarlo.

José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

martes, 9 de septiembre de 2008

La ética y la necesidad de médicos

Ha sido, y está siendo el debate sobre la necesidad de médicos en el Sistema Nacional de Salud español. Aun lo será durante algunos años. España tiene un gran sistema de formación de médicos en cualquiera de sus etapas, pero es especialmente bueno el sistema de especialización basado en el MIR (Médico Interno Residente).
Pero de unos años a esta parte se ha producido de forma necesaria una disminución en los Licenciados o Graduados en medicina que salen de las Facultades de Medicina. Número que desde hace algunos años es inferior a las plazas para formación sanitaria especializada que se convoca en España, esto lleva a que existan más plazas para realizar la especialidad que licenciados en medicina terminan. Y ya llevamos tres años al menos que están quedando plazas de formación especializada vacantes. Puede parecer impensable en un país que necesita médicos, pero esa es la realidad. Y esto es así porque la oferta y la demanda de médicos está sujeta a variables que tienen influencia a corto, medio y largo plazo.
Estamos en los años posteriores a la descentralización completa de las transferencias en materia sanitaria y esto ha llevado a que 10 Comunidades Autónomas hayan realizado en los pasados 5 años más inversión que en mucho tiempo. Esta inversión se ha realizado con la sana intención política de dotar a las diferentes Comunidades Autónomas de Servicios Regionales de Salud que den respuestas a las necesidades de profesionales. Esto ha coincidido con lo explicado en el párrafo anterior. Ese incremento importante de necesidades de médicos y la disminución en la formación es la que ha dado lugar como causas más importantes a la necesidad de médicos del momento actual.
Pero lo cierto es que además necesitamos médicos de determinadas especialidades, no de todas y en determinados centros sanitarios, no en todos. Por tanto, se pueden adoptar medidas para paliar el déficit de médicos, pero las soluciones son a medio plazo.
Además estamos en un Sistema Nacional de Salud de carácter universal y gratuito en la prestación de servicios, con un incremento de la demanda de atención sanitaria muy grande. Hemos medicalizado muchos actos, más de lo deseable. Tanto que ahora estamos más preocupados por la seguridad clínica ante esas actuaciones que podrían evitarse, pero que ante la medicalización de la sociedad se realizan.
Esto nos lleva a necesitar cada vez más médicos, en una espiral que es conveniente racionalizar. Ya que decisiones en este sentido influyen sobre el resto de las políticas que influyen también en la sociedad.
Desde un tiempo a esta parte, se ha propuesto la solución de ir a buscar médicos a otros países, generalmente con un nivel de desarrollo inferior al nuestro. Si esta tendencia se generaliza debemos también pensar en el detrimento de "especialistas" que estamos provocando los países desarrollados con respecto a los que están en vía de desarrollo. Y es ahí donde se hace necesario una mirada desde la ética, donde se deben extremar las medidas de gestión de los recursos humanos en todo el Sistema Nacional de Salud de los países desarrollados. Y educar a la población para hacer un uso razonable de los servicios sanitarios, eso nos daría las necesidades más reales de médicos. Pero además debemos realizar un gran esfuerzo en todo el país por tener un verdadero registro de profesionales que nos permita disponer de una herramienta de planificación y de distribución de recursos.
Entonces estaremos más seguros de las necesidades y podremos racionalizar nuestras necesidades y de recurrir a recursos humanos de otros países la mayoría en países en vías de desarrollo influirá lo menos posible en generar un impacto menor en la falta de médicos en países cuyos indicadores de salud son bastante peores que los nuestros.
Esto no es negarse a un mundo globalizado (no se le pueden poner puertas al campo), tampoco es renunciar a la movilidad de médicos de unos países a otros, pero si es actuar con elementos de planificación y de gestión adecuados. Pero además basando nuestras decisiones en la ética.

José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

lunes, 8 de septiembre de 2008

Una entrevista con repercusión




Desde que el sábado en el diario El País se publicara la entrevista al Ministro de Sanidad y Consumo no han dejado de aparecer valoraciones en los medios de comunicación en general. Pero antes de abrir el debate sobre las cuestiones planteadas, una grupo ha comenzado con dos cantinelas, la primera de ellas es que se rompe España. Parece que en este país o se opina como ellos y se actúa en consecuencia o cualquier iniciativa que haya que debatir y en principio no cuadra con su forma de pensar rompe nuestro país. La segunda es que el Ministro y el Gobierno de España es que desean distraer a los españoles de lo verdaderamente importante que es la situación de dificultad económica que se vive en el mundo. Deben pensar que los españoles solamente podemos abrir un debate a la vez, y gracias a ellos nos mantienen la atención, ya que de lo contrario nos distraen. El Ministro planteaba temas que hay que debatir desde la seriedad, desde el respeto a todas las sensibilidades y realizar un análisis de la ética.
Eso no es incompatible con seguir pendiente de nuestra vida, nuestra situación económica y nuestras preocupaciones. Por cierto, una parte de la población española tiene como problemas más importantes las situaciones a las que hacía referencia el Ministro de Sanidad y Consumo. Es probable que deban preguntar a esos que afirman que se rompe España con estos debates o que nos distraemos ¿cuándo les toca a ellos y sus problemas?
José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

domingo, 7 de septiembre de 2008

Muerte digna

No sólo es necesaria la muerte digna, es necesario vivir la enfermedad de la forma más digna que se pueda. Dentro de esa dignidad se entremezclan una serie de condiciones que hacen sin duda que sea necesario involucrar a toda la sociedad y las diferentes sensibilidades.
Creo que somos todos los que queremos una vivencias de las enfermedades digna y, por supuesto, una muerte digna. En esto se mezclan mis conocimientos, mi información, mi cultura, mi sistema de creencias, mi sensibilidad, mi entorno, los mios, el control de mis síntomas, la deformidad que me provoque la enfermedad, la situación de dependencia que me genere, el poder decircir basado en todo lo anterior y el trato de mis médicos, enfermeras, cuidadores profesionales o informales.
Con toda esta constelación de determinantes para que viva la enfermedad y la muerte con dignidad no es fácil que se haga una conjunción adecudada de todos ellos para que mi vivencia como persona sea esa dignidad.
Para los profesionales que nos atienden es importante explorar nuestra sensibilidad, nuestro sistema de creencias, nuestros valores culturales, la situación de nuestra familia y la aceptación a los tratamientos.
Pero también la información cómo y cuánta dar, cual es el progreso de la proporción de información, cómo involucrarme en la toma de decisiones, ser autónomo en mis decisiones, permitirme elegir dentro de lo legal qué quiero o puedo hacer por mi enfermedad, ante varias alternativas cúal voy a elegir.
Cúal es el valor para mi de un día más de vida, que supone eso para mi y para mi familia, cómo se puede tener eso en cuenta para la aplicación de nuevos medicamentos, o medicamentos de uso compasivo...
Con todas estas circunstancias, las normas sirven para asegurar derechos, todo lo que podamos hacer a través de ellas hagamosló, pero lo verdaderamente importante es la implicación de profesionales y de la sociedad y eso es formación, información y cultura.

José María Vergeles Blanca
Médico de Familia

lunes, 1 de septiembre de 2008

¿Innovador en sanidad o emprendedor social?

Uno de los campos en los que más se innova es en todo el ámbito de las Ciencias de la Salud y más concretamente en la medicina. Dentro de estas innovaciones, es dentro de los fármacos donde más innovaciones se producen. Pero hay que hablar de innovaciones entrecomilladas. Ya que de la inversión que se hace principalmente por la industria farmacéutica en la innovación, solamente un porcentaje muy bajo acaba siendo de verdad un producto innovador, la inmensa mayoría solamente aportan unos pocos beneficios muy colaterales en el tratamiento de los problemas de salud. Pero mi intención no es hacer una crítica en este sentido, se entiende que de todos los fondos destinados a la investigación, solamente una parte de ellos de lugar a una serie de innovaciones reales.
No obstante, si me gustaría reflexionar sobre lo que yo denomino "innovación teledirigida" esto se refiere a producir innovación en terrenos que no son prioridad dentro de las ciencias de la salud para los ciudadanos, pero que tras obtener resultados en la investigación, el promotor o promotores se dedican a hacer una verdadera campaña de marquetin para hacer esa innovación prioritaria para la población. Es decir a través de las técnicas de mercado, hacemos de, por ejemplo, una etapa de nuestra vida que la población lo convierta en un problema de salud y a continuación se propongan un medicamento o cualquier otra técnica para su tratamiento.
Esta "innovación teledirigida" en realidad no era prioritaria, pero nuestra sociedad es tremendamente sugestionable y es muy sensible a convertir cualquier estado en enfermedad por muy normal que sea. Es fácil medicalizar las situaciones normales de nuestra vida, nuestras etapas de ciclo vital por las que atravesamos. Hemos convertido a la vejez en un problema de salud, al embarazo vamos en el camino de hacerlo, la menopausia la hemos medicalizado y así podríamos seguir. Eso no significa que esas etapas no presenten más riesgos para la salud y haya que realizar más controles sanitarios, pero no son enfermedades en si mismas.
Esto es tremendamente perverso, ya que los escasos fondos tanto públicos como privados pueden verse desviados en determinadas circunstancias en la financiación de proyectos que conduzcan a estas "innovaciones teledirigidas". Con el detrimento de la financiación de la verdadera innovación.
Ante esta situación y zozobra cobra cada vez más protagonismo el concepto de emprendeduría social, como esa innovación, creación y aplicación a la sociedad de soluciones a los problemas reales de la sociedad. Esa música me gusta y prefiero a los emprendedores sociales más que a los innovadores en sanidad.

José María Vergeles Blanca
Médico de Familia